¿Se te cae la cara? Cómo tratar la flacidez facial

Con el paso del tiempo, es normal notar cambios en la firmeza y estructura del rostro. La pérdida de colágeno, elastina y grasa subcutánea puede generar flacidez en la piel, dando lugar a un aspecto más envejecido. Pero, ¿es posible revertir estos efectos sin recurrir a la cirugía?

¿Por qué se produce la flacidez facial?
La flacidez facial se debe a varios factores, entre ellos:
✔️ Disminución del colágeno y la elastina, responsables de la firmeza y elasticidad de la piel.
✔️ Pérdida de grasa en zonas clave del rostro, lo que altera los contornos faciales.
✔️ Reabsorción ósea con el envejecimiento, lo que cambia la estructura del rostro.
✔️ Factores externos como la exposición al sol, el tabaco y la mala alimentación.


Tratamientos efectivos para mejorar la flacidez
Hoy en día, existen diversas opciones no quirúrgicas para combatir la flacidez y redefinir el óvalo facial:

✔️ Radiofrecuencia: Estimula la producción de colágeno a través del calor, mejorando la firmeza de la piel.
✔️ Láser y Luz Pulsada: Tratamientos como el Láser Erbium o la Luz Pulsada ayudan a mejorar la textura de la piel y estimular el colágeno.
✔️ Bioestimuladores: Productos como Sculptra y Radiesse promueven la regeneración de colágeno natural, logrando un efecto lifting progresivo.
✔️ Hilos tensores: Una opción para reposicionar los tejidos y mejorar la firmeza de manera inmediata.
✔️ Ácido hialurónico: No solo sirve para rellenar arrugas, sino que también puede aportar estructura y sostén al rostro.

Cada tratamiento debe ser personalizado según las necesidades de cada paciente para obtener resultados naturales y armónicos.

Si querés conocer más sobre cómo revertir la flacidez y qué opciones pueden ayudarte, podés leer el artículo completo aquí: Leer más.