Exosomas en estética: la tendencia que todavía no está aprobada
Mariana leyó en redes sobre un nuevo “tratamiento milagroso” que prometía rejuvenecer la piel gracias a unas misteriosas partículas llamadas exosomas. Influencers mostraban resultados espectaculares y, como pasa muchas veces, el interés creció más rápido que la información científica confiable.
¿Qué son los exosomas? En palabras simples, los exosomas son vesículas diminutas que las células liberan y que transportan proteínas y material genético. En investigación médica, se estudian por su potencial para regenerar tejidos o modular procesos celulares. En estética, la promesa es que podrían estimular la producción de colágeno, mejorar la textura de la piel y acelerar la recuperación después de ciertos procedimientos.
El problema: no están aprobados Ni en Argentina ni en Estados Unidos (FDA) los exosomas están autorizados para uso estético. Esto significa que no hay garantías sobre:
La seguridad del producto.
La calidad del proceso de obtención.
Los posibles efectos a mediano o largo plazo.
En otras palabras, cualquier uso que veas en centros o clínicas es off-label o directamente fuera de regulación.
El riesgo de la tendencia sin respaldo El mayor peligro no es que un tratamiento nuevo exista, sino que se aplique masivamente sin la evidencia y la supervisión adecuadas. Los tratamientos que sí cuentan con aprobación —como Sculptra, Radiesse, láseres médicos o plasma rico en plaquetas— han pasado por años de estudios antes de llegar al consultorio.
La elección inteligente Antes de dejarse tentar por la promesa de un efecto rápido, vale la pena preguntarse:
“¿Está aprobado? ¿Hay estudios serios que respalden lo que promete?”.
En medicina estética, lo seguro no siempre es lo más novedoso… pero sí es lo que nos permite mejorar sin poner en riesgo la salud.
📍 En nuestro centro en Belgrano, solo utilizamos tratamientos aprobados, con respaldo científico y aplicados por médicos.