🧬Exosomas ¿sirven?

En redes, los exosomas se presentan como “el nuevo elixir del colágeno”.
Videos virales, clínicas que los promocionan como “regeneradores celulares” y promesas de resultados rápidos.
Pero detrás de la tendencia, hay algo que casi nadie dice: los exosomas todavía no están aprobados para uso estético.


🧬 ¿Qué son realmente los exosomas?

En biología, los exosomas son vesículas microscópicas que liberan las células y que transportan proteínas, lípidos y material genético.
En investigación médica, se estudian por su potencial para regenerar tejidos o modular procesos celulares, especialmente en neurología y oncología.

Suena prometedor, sí. Pero una cosa es el laboratorio… y otra muy distinta, el consultorio.


⚠️ El problema: no están aprobados para uso estético

Ni en Argentina ni en Estados Unidos (FDA) los exosomas cuentan con aprobación para uso en tratamientos de estética facial o capilar.
Esto implica que no existen garantías sobre:

  • La seguridad del producto.
  • La calidad del proceso de obtención.
  • Los efectos a mediano o largo plazo.

En palabras simples: hoy por hoy, cualquier aplicación estética con exosomas se realiza fuera de regulación.


🔍 El riesgo de seguir una tendencia sin respaldo

No se trata de demonizar la innovación —la medicina estética avanza constantemente—, pero usar un producto no aprobado es saltarse etapas clave de control científico.
Los tratamientos que sí cuentan con aprobación (como Sculptra, Radiesse, láseres médicos, o plasma rico en plaquetas) pasaron por años de estudios clínicos, seguimiento y auditorías antes de llegar a los pacientes.

Con los exosomas, ese camino todavía no se completó.


💬 ¿Por qué no los recomiendo (todavía)?

Porque mi prioridad es la seguridad y la evidencia.
No trabajo con productos que prometen más de lo que pueden demostrar.
Y hoy, los exosomas no tienen estudios suficientes, ni aprobación sanitaria, ni control de calidad uniforme entre laboratorios.

El riesgo no es solo que no funcionen —es que no sepamos exactamente qué contienen.


🧠 La elección inteligente

Antes de dejarte tentar por la promesa de “lo nuevo”, hacete estas preguntas:

  • ¿Está aprobado por la autoridad sanitaria?
  • ¿Hay estudios clínicos serios que respalden sus resultados?
  • ¿Quién lo aplica y con qué respaldo?

En medicina estética, lo seguro no siempre es lo más llamativo, pero sí lo que te permite mejorar sin poner en riesgo tu piel ni tu salud.